
El método de "Seis sombreros para pensar" creado por De Bono con el objetivo de a través de asignación de un rol, que depende del color del sombrero que tengas, el sujeto desata su yo y es libre para interactuar con los demás y dar rienda suelta a los sentimientos.
Blanco: Enfoque y concentración en los datos, fijarse en la información y tratar de formular nuevo conocimiento. Identificar las lagunas de conocimiento y tratar de llenarlas o al menos busca que sean conocidas por todos. Trata de analizar las tendencias y extrapolar a partir de datos históricos.
Rojo: Ver los problemas intuitivamente, con reacciones viscerales y emotivas. Intentar ver al mismo tiempo, cómo reaccionarían emotivamente otras personas. También se trata de interpretar las reacciones de otras personas que no conocen el propio razonamiento a plenitud.
Negro: Al usar el sombrero negro se buscan todos los puntos negativos de una decisión. Cada opción se analiza cuidadosamente y a la defensiva. Se intenta ver cómo puede fallar. Los planes se hacen más fuertes cuando se cuestionan de esta forma. Tambien permite identificar puntos débiles y riesgos.
El pensamiento de sombrero negro es una de las grandes ventajas de esta técnica ya que muchas personas están demasiado acostumbradas al pensamiento positivo y no ven los inconvenientes.
Amarillo: Pensar en forma positiva. Ver los beneficios y ventajas de una decisión. Punto de vista optimista. Ayuda a seguir adelante en las dificultades.
Verde: Pensamiento creativo. Desarrollar soluciones creativas para un problema. Se evita la crítica y se da libertad.
Azul: Control. Es el sombrero de quien dirige las reuniones. De ser necesario se hace a los participantes usar diferentes sombreros de acuerdo a lo que se necesite.

No hay comentarios:
Publicar un comentario